Seguridad IT y OT - Cadena de suministro detenida por ciberataque
Seguridad IT y OT - Cadena de suministro detenida por ciberataque
Un ciberataque interrumpió los sistemas de Jaguar Land Rover (JLR) en el Reino Unido, coincidiendo con el lanzamiento de la nueva matrícula ‘75 plate’, uno de los periodos más relevantes para el sector automotriz. El incidente se produce en un año marcado por ataques similares contra grandes compañías británicas, desde cadenas minoristas hasta marcas de lujo, lo que ha generado preocupación entre autoridades y expertos en ciberseguridad.
La empresa aplicó un cierre inmediato de sus sistemas informáticos a principios de septiembre de 2025, tras detectar un ciberataque que afectó a áreas clave de su operación global. La decisión, según la empresa, buscó contener el incidente y evitar el acceso no autorizado a información sensible de clientes y de la compañía.
La medida incluyó la suspensión de los sistemas de manufactura en sus principales plantas del Reino Unido, ubicadas en Solihull, Halewood, Wolverhampton y Castle Bromwich, lo que detuvo por completo el ensamblaje de vehículos y afectó la logística internacional. También quedaron inactivas las plataformas de ventas y distribución, generando retrasos de varias semanas o meses en miles de pedidos y afectando la comunicación digital con concesionarios y talleres.
A nivel global, JLR desconectó servicios de tecnologías de la información vinculados a la gestión de proveedores, la coordinación de operaciones y el seguimiento de la cadena de suministro. Pese al alcance de la suspensión, la compañía afirmó que la reacción temprana permitió prevenir el robo de datos de clientes o información comercial relevante.
Se atribuye el ataque a la la acción de un grupo de hackers que explotó vulnerabilidades en los sistemas digitales de la compañía, en un contexto de aumento de ataques similares contra firmas británicas en 2025. Los expertos señalan que la coincidencia con el lanzamiento de la matrícula ‘75 plate’ agravó el impacto en operaciones críticas y exposición a riesgos para la cadena automotriz.
¿Cómo se pudo evitar?
Para prevenir la interrupción de la cadena de suministro industrial por un ciberataque, es fundamental implementar un enfoque integral de ciberseguridad que abarque controles internos, relaciones con proveedores y planes de respuesta a incidentes.
Medidas esenciales de prevención
Evaluación y gestión de riesgos: Identificar y analizar amenazas y vulnerabilidades tanto en la propia organización como en proveedores y socios, realizando auditorías de seguridad periódicas y evaluaciones de riesgo en toda la cadena.
Seguridad de proveedores: Trabajar solo con proveedores que puedan demostrar una postura sólida en ciberseguridad. Exigir auditorías, certificaciones y cumplimiento de estándares. Incluir cláusulas de seguridad en los contratos y monitorizar sus prácticas de gestión de riesgos.
Segmentación y mínimos privilegios: Emplear el principio de mínimo privilegio en todos los accesos, restringiendo permisos solo a lo estrictamente necesario e implementando modelos Zero Trust para verificar cada acceso interno y externo.
Cambiemos el enfoque
Existen múltiples medidas posibles, pero en este caso nos centraremos en el análisis de proveedores como vectores de ataque y como víctimas indirectas de un ataque a su organización.
¿Cómo aporta valor a la protección de la cadena de proveedores?
Visibilidad continua y objetiva: Proporciona una visión en tiempo real de la postura de ciberseguridad tanto de la propia empresa como de cada proveedor, destacando vulnerabilidades y riesgos activos antes de que se materialicen en incidentes
Prioriza y acelera la remediación: Permite identificar proveedores de alto riesgo y priorizar acciones de remediación, facilitando la colaboración directa con ellos para resolver problemas críticos en tiempos significativamente menores.
Reducción de la superficie de ataque: Facilita la detección temprana de amenazas en toda la cadena y permite reducir proactivamente la posibilidad de incidentes sistémicos, apoyando estrategias Zero Trust y multi-evaluación en entornos industriales complejos.
¿Como puedo ejecutar ésto?
Security Scorecard demuestra que la ciberseguridad ya no es solo responsabilidad individual, sino una prioridad colectiva: su enfoque de ecosistema permite conectar, visualizar y mejorar la seguridad de toda la cadena de suministro, mitigando ataques sistémicos y capacitándola para resistir amenazas que afectan a múltiples partes a la vez. Gracias a esta perspectiva, las organizaciones y proveedores pueden construir relaciones de confianza y resiliencia que resultan indispensables ante el crecimiento exponencial de los riesgos digitales.
Trabajar en procesos e incorporar herramientas que se ubiquen entre su organización y los proveedores, es la clave para mitigar este tipo de ataques. Debemos exigir ecosistemas seguros, no alcanza solo con trabajar en la seguridad de su empresa.
Si quieres más información sobre Security Scorecard puedes pasar por la última nota aquí: Security Scorecard Evoluciona en la protección de la cadena de suministros